Observatorio Mujeres
Observatorio Mujeres
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Actividades
  • Derechos políticos
  • Mujeres en la política
    • IPPAL
    • Histórico
    • Paridad electoral 20-21
    • Conoce representantes
  • Violencia política
  • Resoluciones
  • Normatividad
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Conócenos
      • Quiénes somos
      • Actividades
    • Derechos políticos
    • Mujeres en la política
      • IPPAL
      • Histórico
      • Paridad electoral 20-21
      • Conoce representantes
    • Violencia política
    • Resoluciones
    • Normatividad
    • Contacto

  • Inicio
  • Conócenos
  • Derechos políticos
  • Mujeres en la política
  • Violencia política
  • Resoluciones
  • Normatividad
  • Contacto

Quiénes somos

  

Antecedentes

Con el objetivo de coordinar acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público en México, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) crearon el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM). 


Para dar seguimiento puntual de la participación política de las mujeres a nivel estatal, el Instituto Nacional de las Mujeres impulsó la creación de 32 Observatorios de Participación Política de las Mujeres a nivel local, con el objetivo de que cada entidad comparta y visibilice la situación política de las mujeres, las estrategias de empoderamiento que se llevan a cabo a nivel estatal para eliminar las desigualdades, así como para dar a conocer los esquemas para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.


Por ello el estado de Guanajuato se unió a esta estrategia el 12 de mayo de 2017 creando el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato integrado por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) y, a partir del 2019 se contó con la participación de la sociedad civil organizada y la academia.


Objetivo

Servir como espacio para la difusión de información en materia de derechos político-electorales de las mujeres a nivel estatal y municipal, mediante la coordinación de acciones que promuevan su participación en los ámbitos público y privado de toma de decisiones. 

Integrantes permanentes

Instituto para las Mujeres Guanajuatenses

  Licenciada Anabel Pulido López

Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato

  Magistrada Electoral Yari Zapata López

Instituto Electoral del Estado de Guanajuato

  Consejera Electoral María Concepción Esther Aboites Sámano

Presidenta del Observatorio 

Integrantes invitadas

Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Maestra Zuce Anastacia Hernández Martínez

Fiscal Especializada en materia de Derechos Humanos


Academia· 

Doctora Dorismilda Flores Márquez

Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad De La Salle Bajío.


Organización de la Sociedad Civil· 

Licenciada Aranzazú Verdad Medina

Delegada en el municipio de Guanajuato de la Asociación Nacional Cívica Femenina A.C. 

Secretaría Técnica


Instituto Electoral del Estado de Guanajuato

Documentos

Convenio de apoyo y colaboracion interinstitucional (pdf)

Descargar

Convenio modificatorio al Convenio de apoyo y colaboración (pdf)

Descargar

Lineamientos de Operación del Observatorio (pdf)

Descargar

Todos los derechos reservados © 2021 Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado Guanajuato